lunes, 22 de febrero de 2010

ESQUEMA DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Publicado por Guaimarili Piña.

MOMENTO I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO

1.1 Contextualización Social y Comunitaria. (Descripción del escenario comunitario).
Perfil territorial de la comunidad.
Localización geográfica de la comunidad
Historia local de la comunidad.
historia y origen
primeros pobladores
personajes de la comunidad
costumbres de la comunidad
fiesta y celebraciones
Rasgo Demográfico de la comunidad.
estructura y equipamiento urbano
Recursos y potencialidades económicas.
manifestaciones culturales
características socio productiva
lideres comunitarios
organizaciones sociales
programas sociales (las misiones)

1.2 Planteamiento del Problema.
Delimitación del campo de estudio.
· La Acción Social.
· Sujeto Social.
· Dimensión Espacial.
· Ámbito Temporal
Objetivos de la Investigación
· Objetivo general.
· Objetivos específicos
Justificación.



MOMENTO II. REFERENCIA TEÓRICA Y CONCEPTUAL QUE SUSTENTARÁ LA ACCIÓN TRANSFORMADORA.
Toda investigación involucra una perspectiva teórica así como referencias de orden conceptual dentro del mismo campo de la teoría, acá se trata de mencionar la teoría que habrá de sustentar el estudio realizado y que se relacione con el área temática y la argumentación referida a la problemática planteada.

MOMENTO III. ASPECTOS METODOLÓGICOS.
· Paradigma de Investigación que sustentará la Investigación
· Tipo de Investigación a emplear (IAPT).
· Métodos de investigación a emplear
· Técnicas e Instrumentos a utilizar en la recolección de datos e información.
· Técnicas a emplear en el Análisis e interpretación de los Datos.
· Plan de Acción. Se han de exponer de manera descriptiva y detallada, todos los componentes del plan de acción que permitirá la ejecución del proyecto en el trabajo de campo.
· Contactos de apoyo realizados durante el trabajo de interacción comunitaria: Señalar: Organizaciones comunitarias, Personas de la comunidad, Instituciones, entre otras.

(HASTA AQUÍ ES PARA T.S.U)

MOMENTO IV. SISTEMATIZACIÓN DE LA ACCIÓN REFLEXIÓN TRANSFORMADORA
· Descripción de las acciones experimentados por los protagonistas de la investigación.
· Análisis e interpretación de los datos.
· Acción teórico reflexiva del fenómeno social estudiado.
· Propuesta de transformación
· Aseveraciones
· Devolución sistemática del conocimiento

Acciones futuras.
Aseveraciones
Anexos ( se deben enumerar y han de guardar relación con la información redactada, organizada y presentada)


Bibliografía (se ha de organizar siguiendo las pautas que la universidad establecer

LISTA DE ESTUDIANTES Y ASISTENCIA

N NOMBRE Y APELLIDO C.I
1 EDSEL GARCIA 6.507.260 A X X X
2 ISMAEL MARIN 7.574.697 A X A A
3 MARIA ALFONZO 9.588.379 A X A A
4 JAVIER SAEZ 9.589.166 A A X A
5 ZUSMILA ZAVALA 11.770.756 A X A A
6 ARELY LOPEZ 11.771.519 A X X A
7 JEANNE C RODRIGUEZ 12.788.648 A X X A
8 KARINA SEMECO 18.447.640 A A X X
9 ENNY GONZÁLEZ 14.075.322 A X A X
10 IMARA CASTRO 14.478.458 A X A A
11 ANDREWS GARCIA 15.016.950 A X A X
12 HENRY GARCIA 15.141.730 A X A A
13 MARCOS DIAZ 15.386.442 A X A X
14 JOSE JIMENEZ 15.556.388 A X X X
15 FREDDY CHACÓN 17.042.639 X X A X
16 YANETH VELASCO 17.500.953 A X X X
17 DULCE RUIZ 17.925.663 X A A A
18 SUSANA AMAYA 18.155.020 A X X X
19 ROSMARY POLANCO 18.447.228 A X A A
20 ONNIER RIVERO 18.447.352 A X A X
21 MEHYSE HUGO 18.447.837 A A X A
22 YRIS DÍAZ 18.631.484 A X X A
23 ALI CHAVES 18.698.653 X A A A
24 VALESKA MORALES 19.179.190 A X A A
25 RUTH ANDINO 19.441.804 A X X X
26 F. BETANCOURT 19.879.125 A X A X
27 JUAN HERNANDEZ 19.879 897 X A A X
28 MARIA DIAZ 19.880.468 X A X X
29 LENNY CHIRINO 20.550.984 A A X X
30 JOSELYN PEREIRA 20.551.120 A X X X
31 VIVIANA MADRIZ 20.680.878 A A X X
32 HIDALGO LUIS 20.796.207 A A X X
33 H. SANCHEZ 20.797.868 A X X X
34 JOCELIS CAMPOS 21.155.432 A X X X
35 MARIA GARCIA 18.407.094 A A A A
36 OSCAR SANCHEZ 18.157.361 A A A A
37 JOSE RONDON 17.840.637 A A A A
38 LUIS HIDALGO 20.796.207 A A A A
39 AURIMAR PINEDA 16.439.480 A A A X
40 MARITZA MENDOZA 14.741.298 A A A X
41 EMILY GUANIPA 20.550.391 A A A A
42 MARIA TOVAR 10.965.737 A A A A
43 ELIDE CUELLO 16.196.695 A A A X
44 DEYUIS QUINTERO 19.824.126 A A A X
45 JUNIOR VENTURA 17.310.821 A A A X
46 YOLEYDIS ALVARES 20.254.410 A A A X
47 OSMAN ODUBER 18.630.096 A A A X
48 DIANA GUANIPA 22.605.057 A A A X
49 MARIA MARIN 15.017.169 A A A X
50 EDGARDO GUIGNAN 15.807.886 A A A X
51 JOHMARI VELASQUEZ 17.135.992 A A A A
52 CARYOLI HERNANDEZ 19.879.856 A A A A

A: ASISTENCIA
X: INASISTENCIA
FECHAS: 08-12-09 23-01-10 30-01-10 20-02-10



Minuta sobre la 4ta sesión de proyecto




















Redactado por Neila Vargas.
Punto fijo, 20-02-2010.


Hora de inicio: 9:30 am, lugar: Sum.
Profesores asistentes: Edmundo Navas, Guairarili Piña, Isabel Linarez y Neila Vargas.
Nota: La prof Zoraida Abreu tiene reposo médico y la prof Nilka Rosillo tiene clase de la u.c física en Colina.
Contenido tratado: Presentación del croquis o maqueta por parte de los alumnos de las comunidades escogidas y presentación de las características que debe tener el informe final de esta fase de proyecto.
Actividades realizadas: Se organizaron los grupos en función de las comunidades escogidas, generándose 9 grupos los cuales son:
o Grupo 1: Alí Primera sector 2.
o Grupo 2: Creolandia sector 4 de febrero.
o Grupo 3: Libertador y Domingo Hurtado.
o Grupo 4: El Milagro.
o Grupo 5: Antiguo Aeropuerto sector 1.
o Grupo 6: antiguo Aeropuerto sector 2.
o Grupo 7: Antiguo Aeropuerto sector 3.
o Grupo 8: Antiguo Aeropuerto sector 5 y parcelamiento.
o Grupo 9: Santa Rosalia. Se les presentó por video beam la pagina del núcleo b de investigación, realizada por la profesora Guaimarili Piña, cuya dirección electrónica es: http//nucleobdeinvestigación.blogspot.com/
La profesora Guaimarili Piña y el profesor Edmundo Navas les dieron la inducción para la elaboración del informe sobre perfil territorial e historia de la comunidad a los estudiantes asistentes. Se les pidió incorporar un plan de acción en base a los objetivos planteados para esta fase de proyecto así como también si existe consejo comunal y de ser así está funcionando
La entrega de este informe quedo establecido para el día jueves 25/02; durante todo el día el estudiante podrá entregar su trabajo en la coordinación de Gestión Social. Es de acotar que al grupo del sector el Milagro se le dio prorroga para la entrega de su trabajo para la próxima semana.
Este trabajo debe ser entregado en un sobre amarillo y en la parte externa indicar los integrantes y la comunidad a la que pertenece así como indicar su núcleo.
En esta reunión todos los 9 grupos conformados expusieron brevemente la información recogida de su comunidad así como su croquis o maqueta respectivamente. Se acordó que para el periodo intersemestral se realizará una breve exposición sobre las maquetas o croquis de las comunidades de este núcleo y se acordó informar por el blog la fecha para tal fin.

sábado, 13 de febrero de 2010

ESTUDIO SOCIOCARTOGRAFICO UN RECURSO TECNICO COMO PARTE DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO.

Material elaborado: prof. Edmundo Navas .

Parte del interés de realizar un diagnóstico comunitario de naturaleza participativa (actores-comunidad y estudiantes-universidad) en una comunidad o comuna en concreto, tiene que ver con conocer de ella su aspecto físico, su nivel de organización, de las influencias y efectos de las interrelaciones del medio en el cual esta inserta, su aspecto social (rasgos demográficos de la población, hábitat, etc.), su morfología, historia, sus recursos y potencialidades económicas y su vocación económica, a objeto de acercarse a un conocer aproximado y contextualizado en lo posible a la realidad comunitaria.
Por ello resulta necesario definir según los objetivos del diagnóstico comunitario, las técnicas e instrumentos que habrán de servir, en este sentido la sociocartográfía como herramienta ayudaría mucho en la obtención de datos sobre los elementos y atributos de la comunidad, sus contenidos y niveles de asociación e inclusive de disociación.
El estudio sociocartográfico como proceso técnico, consiste en la descripción gráfica de aspectos físicos e infraestructura y equipamiento urbano de una comunidad, pero también para destacar de forma focalizada las estructuras de organización social, empleando como recursos claves la representación gráfica y la sistematización de datos a través de formatos en donde se ha de concentrar la información obtenida.

Utilidad:
Reproducción gráfica de la estructura física de la comunidad, identificando de ella su infraestructura y equipamiento urbano.
Analizar las condiciones de infraestructura y equipamiento de la comunidad. (servicios)
Conocer la característica social de la comunidad a partir de la identificación del número de organizaciones sociales de base entre otras.
Aproximarse a la realización de interpretaciones de tipo teóricas acerca del grado de desarrollo socioeconómico de la comunidad, condición de exclusión social, presencia de valores antidemocráticos e individualista, grado de injusticia social, otras y otras.

Como hacerlo:
Para ello se empleará un plano o carta que comúnmente se le hace llamar “croquis”, lo cual no se requiere preocuparse por las especificidades técnicas (al menos en este recurso por tratarse de algo construido colectivamente, como la escala, la perspectiva, los volúmenes, etc.) de con éste instrumento se representa gráficamente en superficie plana la extensión, haciendo referencia al área geográfica.

En este caso por tratarse de un recurso técnico sencillo proponemos el empleo de dos instrumentos:

1) Registro de información de la superficie física de una manzana. (véase instrumento Nº 1)
2) Registro de información comunitario ubicación geográfica de las organizaciones y nivel de participación por manzana. (véase instrumento Nº 2)
3) Resulta necesario hacer los recorridos que sean convenientes dentro de la comunidad y de ella los subsectores para precisar con mayores detalles la identificación de los datos.
4) Se trata de ubicar físicamente las estructuras de organización existentes y vigentes en la comunidad.
5) Elaborar un croquis global de la comunidad, para ello se requiere visualizar cada una de las manzanas o sectores registrados de manera individual e irlos graficando siguiendo las secuencias de ubicación.
6) Es importante señalar la localización geográfica de la comunidad.

CONTEXTUALIZACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA.

Realizado por el Profesor Edmundo Navas. 2009. Falcón
.
El conocimiento no se estudia por sí mismo, sino que es contemplado como una mediación entre el individuo y la realidad social más amplia”
Giroux, 1990.


Este material es un aporte de orden metodológico que desde la sede UBV Falcón se ha elaborado a través de la coordinación interdisciplinaria de Proyecto, a fin de ofrecer una opción de organización del trabajo que la practica formativa de Proyecto plantea en su primer trayecto, sin embargo es preciso señalar que este papel de trabajo se justifica a partir de la perspectiva que involucra al enfoque interdisciplinario, que define la intencionalidad epistemológica en cuanto a la manera de tratar, relacionarse y producir nuevos haceres, saberes y conocimientos para la transformación, no obstante antes de seguir es necesario hacer un alto y reflexionar (para la acción), sobre la manera disciplinaria con la que cada programa se inscribe en su tratamiento metodológico respecto a la fase mas importante de proyecto, nos referimos al primer trayecto de proyecto y decimos la más importante, porque es allí donde se define, organiza, planifica e inicia desde una particular orientación disciplinaria, la mediación universidad comunidad. En este sentido reflexionamos sobre lo siguiente; cada uno de los pfg prescribe la importancia de identificar rasgos básicos del contexto social de la comunidad establecida para su trabajo particular de interacción de proyecto; como por ejemplo: la vocación socio productiva, las formas de organización social, la memoria histórica local, las potencialidades ambientales, la relevancia a caracterizar los rasgos físico espaciales y demográficos, diagnósticos de necesidades y problemas, entre otros, (véase cuadro Nª 1), siendo así la tarea formativa de unos conocimientos y saberes inter y transdiciplinaria en nuestra universidad se distrae y se fragmenta, por ello, proponemos llevar a cabo una tarea de rearticulación del inicio de cómo organizar la mediación de proyecto con las comunidades; para ello nos apoyamos desde el argumento epistemológico que plantea que la formación en la ubv desde la integración de los saberes y de la practica que involucra la acción del hacer y el ser es posible enrumbarlo desde la integración formativa de: comunidad/estudiantes/docentes y el estado venezolano todo este cuarteto concebido estratégicamente de manera integral, en el caso de la ubv es posible abordarse desde y en la unidad básica integradora de proyecto.
Desde el punto de vista del cómo iniciar este proceso, decimos que la tarea comienza definiendo la comunidad, posteriormente conformando los equipos de formación de proyecto no desde la disciplina, sino basándonos en la integración y cooperación de estudiantes y docentes a partir de la interdisciplinariedad, con esto estamos definiendo a partir de la universidad la naturaleza constitutiva del equipo de trabajo, rasgo distintivo de la investigación para la acción y primer paso para la constitución del equipo Comunidad/UBV que en consecuencia ha de ser el núcleo para la conformación del colectivo de investigación popular .
Habiendo definido el espacio de acción y la necesidad de configurar la naturaleza organizativa y cooperativa de los equipos desde la interdisciplinariedad para arrancar el trabajo de proyecto, es importante entonces reivindicar los propósitos de proyecto I de cada programa de formación ( que en lo enunciativo guardan entre ellos mucha relación, ver cuadro 1) Para ello hay un paso que es indudablemente indispensable para iniciar el curso de la planificación en proyectos sociales comunitarios, hacemos mención al DIAGNOSTICO y es éste paso precisamente el que reivindica la responsabilidad formativa de cada pfg para con proyecto I .
Una de las características claves del inicio del trabajo en proyecto I antes de comenzar el trabajo presencial en la comunidad seleccionada, pasa por identificar las necesidades del equipo interdisciplinario, nos referimos a reflexionar el porqué de esta forma de organizarnos, porque esa comunidad, que esperamos de proyecto en esta etapa, cuales son los propósitos de proyecto I, entre otros, de aquí se busca que a través de la reflexión el equipo valore la importancia de la comunicación dialógica como hecho relacional educativo de intercambio de inquietudes, de información de orientaciones, de valoración del hecho investigativo como denominador común , de juicios, y sobre todo de ubicación cognitiva del equipo en el propósito educativo y transformativo que se espera desde proyecto y su importancia con el proyecto nacional hacia el socialismo, (véase grafico Nº 2) para posteriormente comenzar a preocuparse y ocuparse por la acción, es decir que hacer de ahora en adelante. En esta fase de la acción la planificación es clave y es aquí donde se configura la importancia de los propósitos de proyecto I cuando traducimos que lo que hay que comenzar hacer es un DIAGNÓSTICO o Diagnósticos.

¿QUE SE ESPERA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN SOCIAL?

La contextualización social comunitaria es la primera gran actividad aplicada en campo que el equipo de proyecto ha de realizar en el primer tramo de proyecto I, viene a ser algo parecido a lo que en nuestras iniciales experiencias de trabajo de proyecto se llamó “el diagnóstico preliminar”, no obstante la contextualización social es más que el diagnóstico preliminar, en el cual se realizaba una suerte de aproximación a un registro descriptivo de ciertos elementos significativos de la comunidad aislados uno del otro y sin visión de conjunto. De ahora en adelante se trata es de comenzar a tomar en cuenta que la presencia del equipo en una determinada comunidad pasa por reconocer y registrar información de los elementos característicos que identifican a una comunidad en particular y que interconectados y analizados nos hablan de la identidad propia de ella en un contexto histórico social. Tan importante es esta etapa de estudio, porque con ella se obtendrán los primeros saberes (lo que se aprende haciendo o lo que haciendo se aprende) que servirán de base para actuar sobre los aspectos de la realidad social que el equipo considere en un ambiente de posterior trabajo planificado; pero esos conocimientos derivados de los rasgos característicos de la comunidad no solo se han de quedar en la mera etapa descriptiva haciendo mención simplemente de los rasgos constitutivos y de paso colocados de forma aislada uno del otro, por el contrario nos refiere al respecto Aguilar y Ander Egg (2001) “ en el diagnóstico se debe hacer una descripción de los elementos y aspectos integrantes de una realidad que es motivo de estudio. Pero, al mismo tiempo, hay que establecer la interconexión e interdependencia de los mismos, de modo que las partes queden estudiadas como constituyendo un todo estructurado e indisoluble” ( pág 24)
Debemos tener entonces presente, que adentrase al estudio en una comunidad implica valorarla como parte de una totalidad social, pero a su vez también apreciarla como un sistema parte de un todo, donde hay elementos constituyentes que le otorgan su particularidad pero a la vez su complejidad en el contexto histórico social venezolano y que los problemas, las necesidades, anhelos, potencialidades, rasgos físicos, luchas, conflictos, en fin, son el reflejo justamente de ese sistema social llamado comunidad, en consecuencia planteamos que la tarea de contextualizar socialmente a la comunidad ha de ser desde una perspectiva sistémica nos refieren sobre esta orientación los autores Aguilar y Ander Egg (2001) “ La realidad es sistémica, los problemas son sistémicos; consecuentemente, el modo de abordaje debe ser sistémico: Cada hecho, fenómeno o proceso que se analiza y cada acción o intervención que se propone, debe ser considerada como un aspecto de la totalidad social de la que forma parte. Sólo dentro del sistema que lo incluye, se entiende la significación última de algún aspecto de la realidad. “ (ob. cit pág. 26)
La identificación de los elementos de una comunidad pasa por precisar que lo que se trata es de registrar información, obtener datos y de sistematizar toda esa información para obtener como análisis la primera aproximación de la realidad social de la comunidad en estudio, por tanto arrancar con la contextualización social implica también, estar conciente en su significado, sus métodos, herramientas e importancia para la acción, sobre todo en quienes recae la tarea de llevarlo a cabo, respecto a esto las técnicas a emplear resultaran de la consideración y la planificación que el núcleo y el equipo establezca.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS BASICOS DE LA COMUNIDAD A CONSIDERAR EN LA CONTEXTUALIZACIÓN SOCIAL

Para dar curso a este primer diagnóstico el equipo interdisciplinario de trabajo, ha de tener presente que las técnicas y estrategias metodológicas que se han de aplicar para el registro de información, permitiran por un lado, obtener de la comunidad una perspectiva de tipo descriptivo, que de cuenta de todo un conjunto de datos cuantitativos y cualitativos de aquellos elementos y aspectos más significativos de la realidad social comunitaria, por otro lado, debe establecerse la interconexión de los elementos descritos a partir del ejercicio que provee el análisis, es decir si esta unidad (descripción y análisis) no se ve reflejado en la contextualización social de la comunidad poco o nada se estaría presentando como resultados. ¿a que hacemos referencia sobre descriptivo y analítico? Veamos:

En cuanto a lo descriptivo: Se trata de definir y configurar a la comunidad en virtud de la información y datos recopilados, que den razón de las características y componentes básicos con que cuenta, si cada comunidad es distinta a otra, se puede conocer a partir de la demostración de sus dimensiones particulares y significativos. Para ello emplearemos los siguientes elementos véase grafico Nº 1. En la descripción es importante el uso de la palabra escrita, es decir la redacción que se haga debe ser un discurso claro y bien preciso. Para apoyar la construcción del discurso se recomienda el empleo de aquellas representaciones gráficas que permitan mostrar objetivamente información concreta de la comunidad (que sirvan de apoyo referencial y compruebe que lo señalado en el discurso, no es un invento de quien o quienes escriben), por tanto se deben apoyar en: croquis, mapas, fotografías, tablas y cuadros numéricos, gráficos, etc..
En cuanto a lo analítico: Como en la descripción se obtiene información objetiva a través de datos, la idea no es mostrarlos solamente y ya, por el contrario los datos pasan a ser información en la medida en que se reflexiona sobre ellos y se obtiene un primer sentido de comprensión de lo que ellos encierran y su importancia sistémica en términos sociales. Estamos queriendo decir que no pueden mostrarse datos importantes sin el tratamiento analítico respectivo, es decir los datos no están aislados unos de otros, ellos son partes interconectados de un mismo sistema total. Por ejemplo: para comprender el fenómeno del déficit en materia de viviendas de una comunidad (las viviendas como rasgo físico está asociado a la infraestructura), pasa por analizar los datos asociados a la cantidad de personas o familias en la comunidad y el número de viviendas, pensiones, entre otros, haciendo cruces a partir de un ejercicio participativo del análisis de lo que se ha obtenido, los resultados que llamaremos aseveraciones, no puede ser otra cosa que un análisis reflexivo de la producción colectiva dada. Para este momento de análisis recomendamos que el equipo lo realice en un espacio de análisis colectivo dispuesto para tal fin, para ello proponemos que se realice en PLENARIA, es decir una vez que se tenga un conjunto importante de datos recabados producto de la aplicación del trabajo en campo, el equipo se reúne en plenaria para hacer los análisis correspondientes con la asistencia y atención del o los profesor(es) facilitador(es). De modo que se conmina a utilizar esta herramienta de construcción colectiva para comenzar a ensayar el ejercicio de síntesis reflexiva para la producción de las aseveraciones.
El análisis trae como ventaja conocer las carencias por ejemplo; del equipamiento del servicios públicos y pudiendo ir un poco más allá nos estaría diciendo en voz alta por un lado: cuál es su grado de desarrollo local, la naturaleza de exclusión que ha experimentado esa población por muchos años (año de fundación) de la gestión pública representativa, pero también el análisis nos podría estar dando una visión (positiva o negativa) al considerar por ejemplo sobre la presencia o no del estado a través de los programas o proyectos de atención gubernamental. Así sucesivamente se pueden ir obteniendo reflexiones que desde luego han de irse profundizando en la medida en que el equipo avance en la investigación social comunitaria. De allí la importancia de la contextualización social y su relación con el problema.
Veamos en el siguiente grafico como a cada elemento de la comunidad le corresponde hacer su respectivo registro descriptivo y su referido análisis.


GRAFICO Nº 1
Análisis



PRODUCCION DE ASEVERACIONES EN PLENARIA
1) PERFIL TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD:
Objetivo General a lograr: Resaltar la importancia de la caracterización física espacial de la comunidad.

Que se debe lograr con el Perfil territorial de la comunidad:
1) Establecer la localización geográfica de la comunidad.
2) Identificar de ella su infraestructura y equipamiento urbano. En otras palabras se debe describir: Número de viviendas habitadas y deshabitadas, en construcción, abandonadas, número de edificios de residencia, numero de edificios para uso comercial o mixto, cantidad de casas de vecindad, número de terrenos baldíos. En cuanto a equipamiento urbano: hacer mención de los servicios existentes y que se expresan en instalaciones físicas. Registrar las instituciones escolares existentes y que etapa de educación se imparte, identificar la existencia (de haber) de los puestos de salud (pública o privada), casillas o módulos policiales, canchas deportivas (especificar), casa de usos múltiples, plazas, centros de juegos lícitos e ilícitos, centros de internet, templos religiosos, entre otras.
3) Resultados esperados:
i) Un registro de información ordena en cuanto a la infraestructura y el equipamiento urbano (o rural de ser el caso) a partir de instrumentos básicos de cartografía social. Se recomienda el material : Estudio sociocartográfico un recurso técnico como parte del diagnóstico participativo comunitario. elaborado: prof. Edmundo Navas C.
ii) Elaboración por parte del equipo del mapa físico y social de la comunidad que permita la Identificación de la infraestructura y del equipamiento urbano de la comunidad.
iii) Identificación de los aspectos relacionados con la morfología del lugar, rasgos geológicos, clima, entre otros. (es opcional colocar esta descripción, ello dependerá de la ubicación geográfica de la comunidad por ejemplo si es rural o si un programa de formación sugiera colocar y ampliar esta información por requerimientos propios del programa ) .
iv) Aquellos que el equipo considere pertinente.

2) HISTORIA DE LA COMUNIDAD
Objetivo General a lograr: Reconocer la importancia del marco histórico de la comunidad.

Que se debe lograr con la Historia de la comunidad.
1) Precisar la información respecto a la Fundación , (Cuando, Cómo y Por qué surgió la comunidad).
2) Conocer el origen o los orígenes del nombre de la comunidad.
3) Identificar cual fue la cantidad de población en los primeros años. De dónde provenían los primeros habitantes.
4) Precisar los principales actividades productivas al comienzo de su existencia.
5) Identificar los rasgos que caracterizan la identidad cultural ( costumbres, tradiciones, valores, etc..)
6) Aquellas que el equipo considere.
Toda población ubicada espacial y temporalmente tiene una historia, por tanto con la historia de la comunidad se pretende obtener una caracterización de la comunidad desde su perspectiva histórica, refiere a propósito Ander Egg (2000) “Esa historia explica, en parte, por qué son lo que son como colectivo. Difícilmente se logra esta comprensión realizando un corte sincrónico de una realidad, habida cuenta de que toda comunidad y todo colectivo humano funcionan de una manera determinada como consecuencia de un ayer concreto” ( pág. 34) .
De igual manera se ha de realizar la descripción a través de los datos obtenidos ( mencionar las fuentes y las técnicas ) y darle a los datos que consideren relevantes un tratamiento analítico, por ejemplo el análisis debe develar la importancia que ha de tener para la comunidad y para nuestros estudiantes en formación la reivindicación de la memoria histórica de la comunidad.

3) RASGOS DEL PERFIL DEMOGRAFICO DE LA COMUNIDAD
Objetivo General a lograr: Caracterizar las principales variables demográficas que existen en la comunidad, para obtener de esta manera un perfil que sea útil en la planificación de los proyectos vinculados al plan del desarrollo integral.
Que se ha de lograr con el Rasgo del perfil demográfico de la comunidad
Desde la dimensión poblacional registrar a partir de las siguientes variables:
i) Precisar cuál es la población total que habita en la comunidad.
ii) Precisar el número de familias.
iii) Detectar la composición poblacional por sexo y edades. (se recomienda representarlo gráficamente en una pirámide poblacional)
iv) Conocer la población económicamente activa y no activa. (desempleados, empleados, jubilados, estudiantes)
v) Qué atracción provoca a los habitantes de la comunidad para estar o vivir en ella. (opcional y es un dato cualitativo).
vi) Aquellas que el equipo considere pertinente destacar.
Es decir acá importa señalar aquellos datos que están contenidos básicamente en los censos poblacionales realizados por la propia comunidad, lo que significa que no es una condición el tener el equipo que hacer un censo. No hay que olvidar que los censos de población y vivienda no caducan aun en intervalos cortos de tiempo, incluso por ejemplo, un censo a tres años de realizado mantienen su vigencia. En este rasgo se realiza igual tratamiento de tipo descriptivo como el analítico. Por ejemplo la composición por sexo y edades de la población, prevé la posibilidad de hacer un análisis importante desde el punto de vista económico y social, ya que ésta, es un factor determinante en la proporción de habitantes que participan o no en la actividad económica, en el sistema educativo, en la necesidad de viviendas, de asistencia médica y de servicios de seguridad social, de atención del estado, entre otros.

4) RECURSOS Y POTENCIALIDADES SOCIALES Y ECONOMICAS DE LA COMUNIDAD.
Objetivo General a lograr: Caracterizar los rasgos que identifican a la comunidad en tanto sus recursos y potencialidades en lo social organizativo y en lo económico.
Que ha de lograrse con el Recursos y potencialidades sociales y económicas de la comunidad:

1) Básicamente se trata de levantar información que sirva para tener una panorámica a nivel micro de aquellos rasgos asociados a los recursos y potencialidades de la comunidad, sin embargo es preciso señalar que aunque existan o no recursos en el espacio comunitario en estudio, no necesariamente a la hora del análisis, nos estaría hablando de una comunidad con limitaciones, con precariedades en tanto servicios, en fin, hacemos referencia a este comentario porque en una comunidad por ejemplo pequeña (respecto a su dimensión territorial, población, cantidad de viviendas), o una comunidad de recién creación (relativamente nueva de fundada) sus habitantes aprovechan los recursos de una comunidad que le es contigua, toda vez que los servicios o recursos cuando existen se conciben para ser utilizados para una población más amplia. (por ejemplo los de una comuna).
2) Este aspecto importa mucho en lo que respecta al estudio de la comunidad, por ejemplo el término comunidad se percibe entre otras interpretaciones, como unidad fundamental donde todas las personas tienen una relación cotidiana funcional, de identidad cultural, social y económica, por tanto estas relaciones que se producen en un determinado espacio territorial y por una población determinada, más aun cuando nos planteamos las potencialidades para el desarrollo desde lo endógeno, por tanto este renglón ha de mostrar de manera descriptiva la identificación y clasificación de una gama variada de información sobre los factores económicos y potencialidades de la comunidad donde se realiza proyecto.
3) Reconocimiento de la estructura de organización social local comunitaria. (actores sociales)
4) Analizar a través de la identificación de la acción gubernamental la presencia del estado venezolano. Con la descripción y análisis de este componente se podría obtener una información respecto al impacto tanto positivo como negativo de la gestión pública en la comunidad, sobre todo en momentos donde la percepción de la gestión de gobierno (local, regional o nacional) pudiera estar siendo interpretada en aras de la aceptación o no del proyecto que plantea el transito del capitalismo al socialismo. Aun cuando este aspecto importa un cuidado que se ha de tener en la parte analítica, se recomienda que las aseveraciones analíticas se apoyen en la fuente que los datos o información proporciona a fin de evitar hacer enunciados especulativos.

A MANERA DE EPÍLOGO
Para la Universidad Bolivariana las comunidades serán pues uno (o quizás el más importante ) de los contextos de formación de saberes y conocimientos en la relación estudiantes-profesores con los que contamos en nuestro diseño curricular y que se expresa a través de Proyecto. Por otra parte, las comunidades serán además el argumento estratégico para conjugar en los aprendizajes, la realidad social concreta con la formación argumentativa y abstracta de la universalidad en aula, no obstante antes de adentrarnos en los retos que contempla esta dialéctica manera de formación socioeducativa, tiene que existir una antesala de explicación metodológica para nuestros estudiantes y profesores, que perfile la orientación inicial del trabajo de proyecto, es precisamente con estos lineamientos que presentamos a partir de la contextualización social comunitaria, que esperamos contribuir en este reto, sin embargo acá no presentamos la resolución acabada y definitiva ni la receta, por el contrario son orientaciones de orden propositivo que buscan iniciar la praxis de la interdisciplinariedad a partir de una perspectiva concreta que nos las plantea la fase de diagnóstico, por lo tanto si se reconocen los aportes para proyecto de los paradigmas: socio críticos y el interpretativo y de ellos cada uno de sus métodos y/o técnicas para el registro de información social (incluyendo la IAPT), queda de nuestra parte en el caso de la responsabilidad del docente, de considerar los métodos, las técnicas, a emplear, pero también la planificación, la evaluación, la sistematización, entre otros.
Esta primera fase de diagnóstico no estará completa si no hay reflexión general que de cuenta de la interconexión de cada una de las partes (elementos de la comunidad), en otras palabras de nada sirve que se realice un levantamiento general de aquellos aspectos vinculados al perfil territorial de la comunidad y tan solo se caracterice de manera descriptiva, si no esta presente la argumentación reflexiva del equipo que exprese en las espacios previstos para la discusión interdisciplinaria, los aportes de las disciplinas, de los temas que en las sesiones de formación se traten con los docentes facilitadores, pero también los saberes de la gente de la comunidad y que en consecuencia las aseveraciones expresadas en esta primera fase del diagnóstico, den muestras de un primer análisis de la realidad social comunitaria, estamos diciendo por ejemplo que al realizar un levantamiento sociocartográfico de la comunidad, no se deben quedar simplemente en la descripción numérica de los indicadores tratados, recordemos que los números no hablan por si solo, ha de haber un esfuerzo reflexivo de discusión, de análisis, de interpretación de esa información o de esos dato, que a la postre contribuya para comprender la naturaleza sistémica de los problemas y de las necesidades que encontremos en la subsiguiente fase del diagnóstico “participativo comunitario”.
No queremos cerrar sin sumarle unas adicionales recomendaciones:
1. La contextualización social de la comunidad es el primer aporte de la universidad a la comunidad, por tanto debe ser un documento organizado y sistematizado expresado en un informe escrito que de muestra de una experiencia expresada en un orden, del uso de unos procedimientos metodológicos y de una coherencia lógica en cuanto a su presentación.
2. Este informe debe ser presentados y evaluados en y con la propia comunidad.
3. Pudieran surgir productos adicionales al informe escrito como videos, documentales, dossier de imágenes, entre otros queda a la decisión del equipo y de la asistencia de los docentes facilitadores.
4. Este primer diagnóstico ha de realizarse de manera colectiva e integrada basándonos en los elementos básicos presentados, no obstante se deben incorporar aquellos requerimientos específicos que cada programa por ejemplo solicita en sus objetivos del primer tramo. (véase cuadro Nº 1 )
5. En este primer tramo los actores claves serán los estudiantes y los docentes constituidos en el equipo de investigación interdisciplinario.
6. En definitiva esta contextualización servirá de marco referencial y como la fuente primaria de información a partir de la cual se realizaran las propuestas de proyectos académicos comunitarios y/o proyectos comunitarios socioproductivos, entre otros de utilidad tanto para la comunidad, instituciones, como para la propia universidad.

Cuadro Nº 1

CARACTERIZACION DE PROYECTO I RESPECTO A LOS PROGRAMAS DE FORMACION UBV
Fuente: Programas de formación de grado UBV
PFG PROPOSITOS DE PROYECTO I
AGROECOLOGIA · Identificar la vocación y las potencialidades productivas de las comunidades agroproductoras.
· Vincular el pfg agroecología con comunidades de vocación agrícola y acuícola a fin de recuperar saberes y practicas ancestrales sobre cultivos que están asociados a la identidad nacional.
· Comprender el funcionamiento del sistema agrícola y acuícola local y regional para evaluar el potencial de las comunidades y los recursos naturales existentes que permita conformar el nuevo modelo de producción agrícola y acuícola.
· Atenuar la fragilidad productiva de las comunidades con vocación agrícola y acuícola mediante la formación de recursos humanos históricamente arraigados en las mismas.
· Reconstrucción de la memoria histórica de la comunidad, la comprensión de la problemática social y ambiental, su sentido de pertenencia y su percepción de su especio comunitario.
· Inventario de la diversidad biológica, las técnicas de cultivo y producción que la comunidad utiliza y cómo están asociadas a la organización social y su relación con el medio ambiente.
· Investigar sobre la problemática social de la comunidad.
· Creación de un semillero y vivero con las especies autóctonas
ARQUITECTURA

· Construcción de la memoria histórica de la comunidad
· Introducción a la comprensión objetiva de la problemática de la comunidad
· Promoción del sentido de partencia de la comunidad a través del diagnóstico participativo.
· Contribuir con la identificación y caracterización de los problemas sociales relacionados con el diseño, la construcción, remodelación y reacondicionamiento de las viviendas, así como de espacios sociocomunitarios contextuales.
· Tomar en cuenta aspectos y potencialidades ambientales del ámbito local.

GESTIÓN EN SALUD PUBLICA

· El programa promueve el estudio integral de la salud en su relación con lo social.
· Análisis de la situación de salud que consiste en la selección, acercamiento, diagnóstico y análisis del espacio de la salud en comunidades determinadas.
INFORMATICA PARA LA GESTION SOCIAL

· Conocimiento y ejecución de Diagnósticos Comunitarios.
· Análisis de los procesos sociales, identificación de las problemáticas así como de las oportunidades y potencialidades que permitan facilitar las tecnologías de información y comunicación.
· Mediante trabajo en grupo, comprender y analizar los elementos conceptuales en la Sociedad del Conocimiento y el funcionamiento de una comunidad (económica, política, social...) con especial énfasis en procesos de desarrollo que faciliten el acceso masivo a los conocimientos existentes y en gestación, como una forma de minimizar la exclusión social.
COMUNICACIÓN SOCIAL

· Estudiar la comunicación social como espacio de producción cultural, de política y de democracia en las comunidades.
· Identificar los medios de comunicación social tradicionales y alternativos en las comunidades
ESTUDIOS JURIDICOS

· Estudiar en y desde las comunidades con todo lo que ella implica, su gente, su idiosincrasia, su sentir, sus problemas,, necesidades y expectativas de vida.
· Análisis social de la justicia

GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

· Iniciar al estudiante en el estudio de lo local, a través de la selección y acercamiento a las redes socio comunitarias para la construcción del diagnostico participativo.
· Caracterizar los aspectos socio productivos, economicos, demográficos y culturales de la comunidad.
· Reconstruir la historia de la comunidad.
· Construir y/o actualizar la cartografia físico social de la comunidad.
GESTION AMBIENTAL

· Diagnóstico integral de situaciones ambientales.

HIDROCARBUROS
· Establecer un vínculo directo entre el estudiante y su entorno socio-cultural más inmediato, es decir con su comunidad, la comunidad donde él habita, labora o estudia.
· Identificar y evaluar las potencialidades de las localidades, a fin de diseñar planes y proyectos comunitarios que promuevan el desarrollo endógeno en el contexto local.
· Diagnóstico Participativo Comunitario


EVALUACIÓN FORMATIVA: Cada una de las actividades debe irse evaluando de manera continua con la finalidad de iniciar e ir ejercitándose sobre los procesos emprendidos e ir generando los cambios requeridos o consolidando los logros obtenidos. SISTEMATIZACIÓN: Jara (1994) “…la sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se ha relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.” ACTORES : ESTUDIANTES Y DOCENTES UBV. COMO EXPRESION DE LOS NUCLEOS DE INVESTIGACION Y LOS COMITES DE PROYECTOS. EVALUACIÓN FORMATIVA: Cada una de las actividades debe irse evaluando de manera continua con la finalidad de iniciar e ir ejercitándose sobre los procesos emprendidos e ir generando los cambios requeridos o consolidando los logros obtenidos. SISTEMATIZACIÓN: Jara (1994) “…la sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se ha relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.” ACTORES : ESTUDIANTES Y DOCENTES UBV. COMO EXPRESION DE LOS NUCLEOS DE INVESTIGACION Y LOS COMITES DE PROYECTOS.



PROYECTO INTERDISCIPLINARIO TRAYECTO I PRIMERA FASE

MODULO 1 : FUNDAMENTACIÓN DE PROYECTO DESDE EL ENFOQUE UBV.

Sinopsis:

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO: Comprender los fundamentos del eje integrador proyecto desde su pertinencia en lo local y como perspectiva de abordaje comunitario a partir del enfoque metodológico de la IAPT .
PLAN GENERAL.
Tema 1: El contexto local y el proyecto nacional socialista bolivariano.
Objetivo: Precisar junto a los participantes la pertinencia social e importancia
estratégica del proyecto país y su relación con la UBV.
Contenido: 1) Bases conceptuales de la UBV. 2) Dimensiones de lo local en el marco de la CRBV. 3) Plan de Desarrollo Económico y Social 2.007-2.013
Actividades: * Lecturas grupales de las Bases Conceptuales de la UBV. (documento rector). * Mapa mental. * Construcción colectiva. * Mesa de trabajo: Debates en base al Plan de desarrollo económico y social 2.007-2.013 (Resumen).
Estrategias: *Preguntas generadoras. * Discusión dirigida. * Construcción de conceptos.
Evaluación: Conversatorios. Plenarias.
Competencias: Precisa la pertinencia social y estratégica del proyecto país con la UBV.

Tema 2: Proyecto como forma de abordaje de lo local.
Objetivo: Valorar la importancia de Proyecto como espacio formativo en el entorno local.
Contenido: 1) Conceptualización de proyecto desde la UBV. 2) Perspectivas sobre participación. 3) Relación entre participación y compromiso. 4) Noción del desarrollo endógeno con el ámbito de lo local.
Actividades: * Construcción individual y colectiva. * Plenaria. * Mesa de trabajo.
Estrategias: * Preguntas generadoras. * Discusión dirigida. * Dramatizaciones. * Elaboración de Cuadro resumen.
Evaluación: Informe grupal
Competencias: Se reconoce y valora la importancia de proyecto como unidad integradora en la formación del estudiante y su vinculación con lo local.

Tema 3: Proyecto como forma de abordaje de lo local.
Objetivo: Valorar la importancia de Proyecto como espacio formativo en el entorno local.
Contenido: 1) Conceptualización de proyecto desde la UBV. 2) Perspectivas sobre participación. 3) Relación entre participación y compromiso. 4) Noción del desarrollo endógeno con el ámbito de lo local.
Actividades: * Construcción individual y colectiva. * Plenaria.* Mesa de trabajo .
Estrategias: * Preguntas generadoras. * Discusión dirigida. * Dramatizaciones. * Elaboración de Cuadro resumen.
Evaluación: Informe grupal.
Competencias: Se reconoce y valora la importancia de proyecto como unidad integradora en la formación del estudiante y su vinculación con lo local.

MODULO 2 : LA INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA Y SU VINCULACIÓN CON PROYECTO.

Sinopsis:

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO: Reconocer la importancia de la investigación acción participativa transformadora y sus bases teórico-metodológicas como fundamento epistemológico de proyecto a través del estudio de los diversos temas que lo conforman.
PLAN GENERAL.
Tema 1: Análisis de los conceptos inherentes a la IAP.
Objetivo: Analizar los conceptos inherentes a la IAPT y su relación con la transformación social comunitaria.
Contenido: Qué es la IAPT. * La Investigación Cualitativa como base epistemológica de la IA
* Aspectos claves de la IAPT. * Bases paradigmáticas de la IAPT. * Ciclo de la investigación A.P.T.
Actividades: * Mesas de trabajo. * Revisión de materiales bibliográficos. * Lectura y análisis de algunos conceptos.
Estrategias: * Discusión socializada. * Debates.
Evaluación: * Ensayos individuales.
Competencias: - Establece diferencias entre comunidad, cambio social y transformación. - Analiza los alcances y beneficios de la participación comunitaria.

Tema 2: Diferencias entre IAP y el Método Científico.
Objetivo: Mostrar las diferencias fundamentales entre la Investigación A. P y la Investigación tradicional.
Contenido: - Método científico. -Características. - Ventajas y desventajas. - IAP. -Características
Actividades: * Investigación bibliográfica. * Mesas de trabajo.
Estrategias: * Exposición grupal.
Evaluación: *Exposición.
Competencias: * Establece las diferencias entre IAP y Método Científico. * Describe las características de IAP y Método Científico.

Tema 3: Métodos, Etapas y Fases de la IAP.
Objetivo: Analizar de manera colectiva los diferentes métodos, etapas y fases empleados en la IAPT.
Contenido: * Métodos de investigación en IAPT. * Etapas y fases de de la IAP: * Preetapa o fase de análisis y reflexión teórica. * 1ra etapa: Prediagnóstico. * 2da etapa: Diagnóstico Comunitario. * 3ra fase: Ejecución, negociación y elaboración de propuestas escritas. * 4ta fase: Evaluación y sistematización de experiencias.
Actividades: * Investigación bibliográfica. * Mesas de trabajo.
Estrategias: *Participación activa. * Elaboración de cuartillas en parejas.
Evaluación:
Competencias: * Nombra y define cada etapa y fase de la IAPT.* Participa activamente en la descripción de la IAPT.

MODULO 3 : LA COMUNIDAD COMO SISTEMA SOCIAL Y SUS FORMAS DE ABORDAJE METODOLOGICO DESDE EL ENFOQUE DE PROYECTO.

Sinopsis:

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO: Comprender la importancia de la comunidad como sistema social en el contexto para la iniciación organizativa para la investigación social participativa.
PLAN GENERAL.
Tema 1: La comunidad como sistema social.
Objetivo: Valorar la importancia de la comunidad como un sistema de representación social
Contenido: * Definición de comunidad como sistema social. * Diferencia entre comunidad y grupo. * Los valores socialistas (3er motor) en la familia como parte fundamental de la comunidad. * Formas de organización comunitaria y popular: (Consejos comunales como unidad básica de convivencia y modelo de desarrollo socialista. El 5to motor)
Actividades: * Mesas de trabajo. * Revisión de materiales bibliográficos. * Lectura y análisis de algunos conceptos. * Discusión socializada. * Debates.
Estrategias: * Discusión socializada. * Debates.
Evaluación: * Ensayos individuales.
Competencias: Distingue la importancia de la comunidad como forma de representación colectiva.

Tema 2: Formas de abordaje comunitario para la problematización .
Objetivo: Conocer las diferentes formas de abordaje del trabajo colectivo comunitario como vía para la planificación participativa en la investigación social transformadora.
Contenido:
* Estrategias de participación.
* El trabajo de campo
La negociación, La observación participante, La entrevista.
* Mesa técnica ubv comunidad (colectivo de investigación popular)
Actividades:
* Mesas de trabajo.
* Experiencia de campo
Estrategias:
* Plenaria.
Evaluación: * Informe grupal.
Competencias: Reconoce las distintas formas de abordaje para el trabajo colectivo universidad comunidad.

MODULO 4 : DIAGNÓSTICO INTEGRAL COMUNITARIO.

Sinopsis:

OBJETIVO GENERAL DEL MODULO:
Valorar la importancia del diagnóstico como herramienta para identificar, ordenar y jerarquizar problemáticas y potencialidades de las comunidades a través de la interacción universidad comunidad.
PLAN GENERAL.

Tema 1: El Diagnóstico como estrategia de abordaje al trabajo comunitario.
Objetivo: Reconocer la importancia del diagnóstico como forma de obtener una visión específica de la realidad comunitaria.
Contenido:
* Conceptualización y finalidad del diagnóstico como método.
* Importancia del diagnóstico participativo comunitario (cómo hacerlo, quienes lo hacen, dónde, para qué, entre otros.)
Actividades:
* Construcción individual y colectiva.
* Plenaria.
* Mesa de trabajo.
Estrategias:
* Preguntas generadoras.
* Discusión dirigida.
* Cuadro resumen.
Evaluación: * Ensayos grupales.
Competencias: Reconoce los aspectos más significativos de como plantearse la organización del estudio diagnóstico.

Tema 2:
Fases para el abordaje del estudio diagnóstico participativo comunitario.
Objetivos:
Identificar las fases que comprenden el diagnóstico participativo comunitario.
Contenido:
* Planteamiento del estudio diagnóstico.
* Caracterización de interrrelaciones naturales y sociales.
* Interpretación de la información.
* Jerarquización de problemas.
* Definición de líneas de acción.
Actividades:
* Construcción individual y colectiva.
* Mesa de trabajo.
Estrategias:
* Preguntas generadoras.
* Discusión dirigida.
* Ejercicios dramatizados.
* Cuadro resumen
.
Evaluación: * Informe grupal.
Competencias: * Identifica cuales son las fases que intervienen en el diagnóstico participativo comunitario.

Lineamientos para la entrega del informe de proyecto

Una portada con:
  • Rotulo de la universidad.
  • Nombre de la comunidad y perfil territorial.
  • Nombre, apellido, cédula, semestre en curso y PFG de los estudiantes.u
  • Nombre del núcleo académico (en este caso el B).
Introducción:
  • Ubicación de la comunidad. donde se trabajó
  • Porque se escogió la comunidad.
  • Temática abordada (contextualización de la comunidad, perfil territorial y la importancia de esta par
  • a el trabajo de proyecto de este semestre.
  • Estructura del informe: técnica abordada para el estudio (análisis sociocartográfico)
  • Presentación de los resultados.
Desarrollo:
  • Objetivo general (recolectar información relacionada con el perfil territorial de la comunidad)
  • Objetivos específicos (conformar el equipo de recolección de la información. establecer la organización operativo del levantamiento de información relacionado con el perfil territorial de la comunidad)
  • Objetivos específicos (conformar el equipo de levantamiento. establecer la organización operativo del levantamiento del perfil territorial. Elaborar el plan de acción (actividad por objetivos, recursos, tiempo, responsable) Elaborar y presentar el croquis de la comunidad).
  • Descripción de cada uno de los objetivos planteados.
  • Croquis de la comunidad.
  • Reflexión de la experiencia del grupo de trabajo (reflexión de la experiencia en cuanto a los obstáculos, colaboración o participación de la comunidad, trabajo en equipo)
  • Recomendaciones (que hacer para mejorar el trabajo en equipo, en la comunidad y del papel de la universidad y el profesor.
Anexos:
  • Fotografías con leyenda.
  • Instrumento de recolección de la información (entrevistas, sociocartográfico, díptico, recorte de prensa, entre otros).